Trayectoria como DJ

Nos gustaría empezar por tus inicios en la escena electrónica. ¿Qué cosas te hicieron conocer el género y quién te ayudo a dar el gran salto de tocar para el público?

“El primer contacto con la música electrónica fue en la escuela. Un buen amigo mío me mostró un CD de Thunderdome. Esto era música hardcore. Fue la primera vez en mi vida que estaba flasheado con estos sonidos tan extraños. Necesitaba saber cómo podía hacer este tipo de sonidos por mi cuenta, así que compré una computadora y un software. Era como aprender haciendo -aprendiendo por errores. No había tutoriales en YouTube ni algo así cuando tenía 12 años. Sólo algunos libros para leer sobre producciones musicales de rock o pop pero nada de música electrónica… Incluso, no sabía nada acerca de ser un DJ. Sólo estaba enfocado en hacer música. Después de lanzar mis primeras canciones en un sello de Berlín, conseguí las primeras peticiones para tocar en fiestas como DJ. Esto fue cableado en el principio pero, después de un tiempo, aprendí. Hacer música es mi primer amor pero tocar como DJ también es muy agradable.”


                                    Resultado de imagen para boris brejcha biografia

Este DJ alemán se encuentra en los tracklists y playlists de los DJs más famosos. Su estilo ha sido definido como una evolución del Minimal techno, y da como resultado el High-Tech Minimal 2​ y es conocido como uno de los exponentes más importantes de aquel corriente musical. Firmó con el sello Autist Records y lanzó las siguientes canciones: singles Monster y Yellow Kitchen. Su primera invitación a un festival fue al Festival Universo Parallelo en Brasil. Un año más tarde recibió el reconocimiento a: Talento excepcional 2007 por la revista Raveline.
En 2015, Brejcha fundó, con la ayuda de la discográfica Harthouse, su propio sello discográfico, al que nombró Fckng Serious. Deniz Bul, Ann Clue y el dúo Theydream hacen parte de este sello. Recientemente llevó a cabo el FCKNG SERIOUS Label Europe Bus Tour. Este DJ continúa cosechando éxitos detrás de su máscara veneciana que atrae la atención del público.
¿Cuáles dirías que son los cinco momentos más importantes de tu carrera?
Ha habido muchos momentos grandiosos en mi carrera, y estoy muy agradecido por ello. Pero si tengo que quedarme con cinco momentos en mi trayectoria me quedaría con estos.
2006. Cuando pinché por primera vez en Sudamérica (el principio de mi carrera).
2015. Fundé mi propio sello.
2016. Publiqué mi álbum 22.
2017. El set en Château Fontainebleau.

2018. Pinchar por primera vez en Tomorrowland y en Awakenings.
¿Cuál es la idea detrás de tu máscara de joker? ¿Quién la diseñó? Una vez comentaste que te gustaba mucho la atmósfera que se creaba cuando te la ponías. ¿A qué atmósfera te referías?
Lo de la máscara comenzó cuando solía pinchar en Brasil. Estaba en el punto que os comentaba antes, tenía que destacar en mi actuación y me acordé de los famosos carnavales de Río de Janeiro. Me acordé de que ahí todo el mundo se ponían máscaras, así que se me ocurrió que podía ser un accesorio molón para mi show. Está hecho a mano por dos chicos que diseñan máscaras venecianas. Ahora mismo no se me ocurriría pinchar sin la máscara, se ha convertido en parte de mí. Creo que la máscara en cierto modo encuadra mis actuaciones. Es una especie de guía a lo largo de mis actuaciones. Además casa muy armónicamente con mi música y con las luces del club. Crea una atmósfera mágica y misteriosa. La máscara refuerza mi performance y la convierte más en una experiencia que en un DJ set convencional.Creo que lo más importante para conseguir algo en la escena musical de hoy en día es producir tú mismo toda la música que pinchas. Es música que nadie más puede pinchar así que es un estilo único. Todo el mundo puede ser DJ, pero no todo el mundo puede ser productor. Como DJ puedes pinchar cualquier track, pero el problema es que todo el mundo también puede hacer eso. Cuando solo pinchas tu música, nadie más puede hacer eso. Porque es tuya.
                                  Imagen relacionada   

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quien es Boris Brejcha?

Discográfica